viernes, 11 de agosto de 2017

CAPACIDADES O CUALIDADES FÍSICAS.





SOLUCIÓN.
1-

2- ESCRITO:

Mi estado físico es muy bueno no tengo ninguna deficiencia con mi cuerpo, puedo realizar las actividades de esfuerzo físico, en las pruebas físicas que son: velocidad, resistencia y fuerza de piernas; ya que tengo buen rendimiento.En las otras actividades del test (fuerza de brazos, flexibilidad, entre otras) esas si las realizo sin ningún problema.

El test de condición física yo me califico de acuerdo a mi capacidad en un 4.0 porque considero que cuento con todas las posibilidades físicas para realizar estas actividades.




viernes, 14 de julio de 2017

AUTOEVALUACIÒN

GRADO UNDÉCIMO
SABER SER:
Demuestra capacidades para trabajar en equipo esforzándose en superar limitaciones personales.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
Participa  regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en   las actividades propias del área
No participa en  las actividades propias del área
VALORACIÓN

40



PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
Tiene excelente higiene y presentación personal y porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene y presentación personal y porta la mayoría de las veces adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Tiene buena higiene personal, pero la mayoría del tiempo no porta adecuadamente el uniforme o la ropa indicada para las actividades físicas.
Porta inadecuadamente el uniforme dentro,  fuera de la jornada escolar o en actividades, días o lugares no recomendables
Presenta problemas de higiene personal y no se presenta con el uniforme ola ropa indicada para las actividades físicas.
VALORACIÓN

45



AUTOEVALUACIÓN
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
Es consciente de que cumple en forma regular  con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
Es consciente de que  cumple muy poco con  los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
VALORACIÓN

40



COMPORTAMIENTO
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
La mayoría de las ocasiones esrespetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
VALORACIÓN
50




VALORACIÓN DEL SABER SER
43

SABER CONOCER:
Planea y establece planes y diseños de prácticas corporales y lúdicas como propuestas de intervención social.                                                                                                                             
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
REGLAMENTO POR DEPORTES PARA INTERCLASES
Elabora adecuadamente un reglamento por deportes para interclases
Elabora un reglamento por deportes para interclases
Elabora con cierta dificultad un reglamento por deportes para interclases
Elabora con mucha dificultad un reglamento por deportes para interclases
No elabora un reglamento por deportes para interclases
VALORACIÓN

49



PLANILLAS DE JUEGO PARA INTERCLASES
Diseña adecuadamente una planilla de juego para ser aplicada en su deporte o juego para interclases
Diseña una planilla de juego para ser aplicada en su deporte o juego para interclases
Diseña con cierta dificultad una planilla de juego para ser aplicada en su deporte o juego para interclases
Diseña con mucha dificultad una planilla de juego para ser aplicada en su deporte o juego para interclases
No diseña una planilla de juego para ser aplicada en su deporte o juego para interclases
VALORACIÓN

43



ESTILOS DE VIDA  SALUDABLE
Plantea y/o presenta de forma organizada y pertinente el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable.
Plantea y/o presenta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable.
Plantea y/o presenta en forma desorganizada el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
Plantea y/o presenta de forma desorganizada e  incompleta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
No plantea y/o presenta el plan y/o evidencias de estilos de vida saludable
VALORACIÓN




10
ORTOGRAFIA
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.

VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
34

SABER HACER:
Administra eventos lúdicos o deportivos en la institución educativa y/o en la comunidad como propuestas de intervención social.
INDICADORES
5
4 a 4,9
3 a 3,9
2 a 2,9
1
DIA DEL MOVIMIENTO
Participa activamente de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa con cierta dificultad de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
Participa con mucha dificultad de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
No participa de eventos institucionales o municipales de carácter lúdico, deportivo, cultural y/o recreativo que fomentan sus valores y promueven su desarrollo integral.
VALORACIÓN

46



LA DANZA
Participa o colabora de forma excelente en el montaje de danzas a nivel grupal.
Participa o colabora de forma sobresaliente en el montaje de danzas a nivel grupal.
Participa o colabora de forma aceptable en el montaje de danzas a nivel grupal.
Se le dificulta participar o colaborar en el montaje de danzas a nivel grupal.
No participa o colabora <en el montaje de danzas a nivel grupal.
VALORACIÓN


30


FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL
Planea, organiza y proyecta de forma creativa y pertinente, temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Planea, organiza y proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Planea, y proyecta de manera incompleta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
Realiza de manera incompleta y desordenada temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
No planea, organiza ni proyecta temas o actividades sobre salud, higiene alimentación y actividad física.
VALORACIÓN

44



INDICADORES DE SALUD
Presenta una  evolución excelente en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución sobresaliente en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución aceptable en sus indicadores de salud
Presenta una  evolución deficiente en sus indicadores de salud
No presenta evolución en sus indicadores de salud
VALORACIÓN

43



EJECUCIÓN DE INTERCLASES
Cumple a cabalidad con las funciones asignadas y la ejecución de su juego o deporte en interclases.
Cumple con las funciones asignadas y la ejecución de su juego o deporte en interclases.
Cumple con cierta dificultad con las funciones asignadas y la ejecución de su juego o deporte en interclases.
Cumple con mucha dificultad con las funciones asignadas y la ejecución de su juego o deporte en interclases.
No cumple con las funciones asignadas y la ejecución de su juego o deporte en interclases.
VALORACIÓN

40



VALORACIÓN DEL SABER HACER
40.
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
39.

sábado, 18 de marzo de 2017

RECETA

Receta de yogurt casero bajo en azúcar

yogurt casero bajo en grasa
¿Buscas un yogurt con menos cantidad de azúcar y grasa? Prepáralo en tu casa.
Hacer yogurt es más sencillo de lo que imaginas y solo necesitas pocos ingredientes.

Solo necesitas un litro de leche fresca (sin pasteurizar), de una a dos cucharadas de yogurt natural sin azúcar, el cual te aportará los lactobacillus que necesitas.

Debes mantener una temperatura de 45ªC de 8 a 12 horas para que cuaje la leche, pero no te preocupes, el proceso es sencillo.

Calienta la leche fresca son que llegue a hervir, y añádela a unos tarros de cristal con una cucharada de yogurt. Coloca los recipientes en una caja cerrada y en un lugar cálido de tu casa (cocina o cerca de la calefacción).

Después de 8-12 horas, tapa los tarros de cristal y guarda en el refrigerador durante 1-2 días para que tengan mejor consistencia.


¿Cómo se conserva el yogur casero?

Sin abrir el bote, el yogur se conserva 8 o 10 días.
Una vez abierto, al cabo de unos 5 o 6 días se formarán hongos de color blanco y rosa en la superficie del yogur (en contacto con el aire). Si lo vamos comiendo regularmente no se llegarán a formar nunca.
Si el bote nos dura más de 5 días es conveniente que quitemos los restos de yogur de las paredes.

Después de coger yogur se tapará el bote, y procuraremos devolverlo a la nevera cuanto antes.
Más trucos.

– Es muy cómodo usar un reloj-alarma que nos avise cuando ha pasado más o menos el rato de calentar y enfriar la leche.
– Muchas cocinas y hornos los llevan incorporados, y también se pueden comprar.
– Podemos forrar una caja de cartón con láminas de corcho o porexpan que tengamos por casa. En un laboratorio nos pueden dar una caja de porexpan usada. esto es para meter los botes a reposar.
– Si comes bastante yogur, mejor ponerlo en botes grandes: así ocuparán menos en la nevera.
– Si comes poco, es mejor usar botes pequeños porque se acabarán antes y será menos probable que se formen hongos.
– Si se nos va a acabar el yogur podemos volver a hacerlo con lo que queda. Se puede pasar toda la vida sin tener que comprarlo nunca.
– El yogur se puede comer con trozos de fruta, frutos secos, miel.
– Es también un ingrediente para ensaladas, pasteles, sopas.
– Con el yogur se pueden hacer bebidas y platos de verano: ayran (yogur con agua y sal), tzatziki (yogur colado con pepinos y ajos).

Beneficios del yogur casero 

  1. Sabemos que en el yogur hecho en casa no hay conservantes ni aditivos y los nutrientes no se han desnaturalizado con procesos industriales.
  2. Lo comemos al poco de hacerlo. El que compramos puede haberse elaborado mucho antes, y con el tiempo las bacterias se van muriendo.
  3. El yogur casero y natural será especialmente sano y bueno si partimos de leche y yogur ecológicos.
  4. Hacer cosas nosotros mismos nos puede generar satisfacción.
  5. Es educativo. Podemos compartir la actividad con los niños.
  6. Podemos usar los mismos botes toda la vida. Por cada litro de yogur que hacemos dejamos de gastar 8 envases de plástico, 8 tapas de aluminio y un envoltorio de cartón (también lo hay en botes de vidrio pero no es fácil de encontrar). En cambio usamos un envase de leche: la mejor opción es el vidrio (también muy difícil de encontrar) y después el plástico. El tetrabrik es lo más desaconsejable.

martes, 14 de marzo de 2017

PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS SALUDABLES INSTITUCIONALES..

ORIENTACIONES GENERALES

1- Este año se realizará antes de la FIESTA SALUDABLE INSTITUCIONAL, la etapa grupal, en las fechas  abajo indicadas.
2- En forma individual la mayoría de los estudiantes de cada grupo consultarán, prepararán y expondrán una receta saludable sobre el tema indicado abajo y asignado en clase.
Las recetas también se deben presentar por escrito en hojas de block tamaño carta sin rayas, a mano y con las siguientes pautas: Nombre de la receta, imágen, ingredientes, forma de preparación y beneficios (según el tema)
3- Una parte de los demás estudiantes en cada grupo consultarán, prepararán y expondrán la torta, bebida, pasabocas y decoración sobre el tema (esto servirá de compartir para el grupo)
4- Los demás estudiantes de cada grupo consultarán, prepararán y expondrán figuras de "Garnish".
5- En parejas, los estudiantes de cada grado deben presentar un trabajo de informatica sobre el tema de estilos de vida saludable indicado abajo (se valorará en las dos áreas)
6- Las mejores recetas y trabajos informáticos y de garnish, pasarán a representar a sus respectivos grados en la etapa institucional.

A continuación están indicadas las fechas, actividades informáticas y temas para las recetas por cada grado:

GRADO
FECHAS
ACTIVIDADES DE INFORMATICA
TEMAS PARA LAS RECETAS SALUDABLES
Sexto
24 de marzo
Una herramienta esquemática sobre los factores de riesgo
Los factores de riesgo
Séptimo
23 de marzo
Un afiche o posters sobre las enfermedades crónicas
Las enfermedades crónicas
Octavo
21 de marzo
Un video con imágenes y sonido sobre la actitud postural.
Los niveles de la actividad física
Noveno
27 de marzo
Un podcast sobre la nutrición en las diferentes etapas de la vida.
La nutrición en las diferentes etapas de la vida
Décimo
24 de marzo
Una herramienta de presentación sobre los primeros auxilios en la actividad física.
La conservación de productos o recetas saludables.
Undécimo
22 y 24 de marzo
Graficas-estadísticas sobre indicadores de salud municipales.
La producción de recetas saludables para comercializar.

domingo, 26 de febrero de 2017

LA ERGONÓMICA

1- Repasa el siguiente contenido: La ergonomía
2- Consulta y copia en tu blog más información sobre el tema. (individual)
3- Observa y define de tu entorno familiar, educativo, deportivo y municipal cuál es el mayor problema ergonomico que existe. Represéntalo en tu blog con imagenes explicando por qué (fotos, dibujos videos... (en parejas)


MAS INFORMACIÓN.

¿Qué es la ergonomía?

Definición

En la actualidad, se puede definir la ergonomía:
  • Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.
  • Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.

Objetivos

El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
Todos los elementos de trabajo ergonómicos se diseñan teniendo en cuenta quiénes van a utilizarlos. Lo mismo debe ocurrir con la organización de la empresa: es necesario diseñarla en función de las características y las necesidades de las personas que las integran.
La psicosociología aplicada parte del hecho de que las necesidades de las personas son cambiantes, como lo es la propia organización social y política. Por ello, las organizaciones no pueden ser centros aislados y permanecer ajenos a estos cambios.
Hoy en día, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de traducir en palabras, pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en las decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.
Los principales objetivos de la ergonomía y de la psicología aplicada son los siguientes:
  • Identificar, analizar y reducir los riesgos laborales (ergonómicos y psicosociales).
  • Adaptar el puesto de trabajo y las condiciones de trabajo a las características del operador.
  • Contribuir a la evolución de las situaciones de trabajo, no sólo bajo el ángulo de las condiciones materiales, sino también en sus aspectos socio-organizativos, con el fin de que el trabajo pueda ser realizado salvaguardando la salud y la seguridad, con el máximo de confort, satisfacción y eficacia.
  • Controlar la introducción de las nuevas tecnologías en las organizaciones y su adaptación a las capacidades y aptitudes de la población laboral existente.
  • Establecer prescripciones ergonómicas para la adquisición de útiles, herramientas y materiales diversos.
  • Aumentar la motivación y la satisfacción en el trabajo.

Clasificación

La ergonomía se puede clasificar en las siguientes áreas:
  • Ergonomía de puestos / ergonomía de sistemas.
  • Ergonomía de concepción o ergonomía de corrección.
  • Ergonomía geométrica.
  • Ergonomía ambiental.
  • Ergonomía temporal o cronoergonomía.
  • Ergonomía informática: hardware y software.
http://www.ergonomos.es/ergonomia.php




ERGONÓMICA

EDUCATIVO: por que los estudiantes no portan los elementos como deben de ser y afectan a la postura de cada uno.



FAMILIAR: por que son posturas que debemos de tener en cuenta para cada miembro de la familia.
Imagen relacionada




DEPORTIVO: por que si hacemos deporte con malas posturas este nos beneficiaria sino por el contrario nos afectaría.

 Resultado de imagen para imagenes de ergonomia EN EL DEPORTE


MUNICIPAL: por que podríamos tener grandes lecciones que pueden afectar colectivamente.

Imagen relacionada

domingo, 19 de febrero de 2017

TALLER

TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA
    
Después de participar del CIRCUITO SALUDABLE desarrolla el siguiente taller en forma consciente e individual en tu portafolio o blog personal.

ACTIVIDAD FÍSICA:
1-Escribe las 3 actividades físicas de tu predilección y explica porque te gustan.
1 micro fútbol por que es una actividad de agilidad y resistencia 

2 baloncesto me gusta por que también es de resistencia y velocidad  

3  el ajedrez me gusta por que es una manera de agilizar la mente  

2-Realiza un plan de actividad física que realizarías en una semana y explica que beneficio(s) quieres lograr

ACTIVIDAD: micro fútbol________________     FRECUENCIA: día por medio ____________
DURACIÓN:  1 hora y media  _____________     INTENSIDAD: moderada________________
BENEFICIO: `por que me ayuda a tener una buena condición física,y tener una buena resistencia y me ayuda a controlar mi respiración  ________

ALIMENTACIÓN:

1-Explica el significado de:

ALIMENTACIÓN BALANCEADA:es el consumo de porciones adecuadas de vitaminas, proteínas, minerales y otras.

ALIMENTACIÓN VARIADA: es cuando se consume los diferentes grupos de alimentos como: los lácteos, cereales ,  leguminosas secas , carnes y  huevos ,verduras, frutas , dulces y grasas.

ALIMENTACIÓN MODERADA:es cuando controlamos lo que consumimos en exceso.

2-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo en exceso y explica porque.
las grasas y los dulces  ___________________
Porque… son los que mas consumo 


3-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo poco y explica porque.
las verduras , frutas y los lácteos ______________________
Porque…  son las mas escasas que consumo.


4-Teniendo en cuenta las porciones que se recomiendan consumir para tu edad, escribe los grupos de alimentos que consideras estás consumiendo adecuadamente y explica porque.
los cereales _____________________________
Porque…  los consumo cada día.


5-Escribe tu propuesta de alimentación por un día aplicando la recomendación de la cantidad de porciones según la edad.

DESAYUNO: de cereales  6 a 8 porciones o grasa consumo limitado. 
MEDIA MAÑANA:dulces consumo limitado  o frutas 3 o 4 porciones.
ALMUERZO:verduras y hortalizas leguminosas mínimo 2 porciones. 
ALGO:leche y derivados consumo limitado .
COMIDA: leguminosas, carnes y  huevos 2 a 3 porciones .
MERIENDA: frutas 3 o 4 porciones o lácteos consumo limitado.

OTROS HÁBITOS

1-Escribe mínimo otros 3 hábitos que están afectando tu salud y explica cómo los vas a controlar o corregir.
1 la tecnología los voy a utilizar adecuadamente con 1 hora y media máximo para no estar . 
2  dormir lo voy a controlar  a acostarme mas temprano
3 hacer mas ejercicios de lectura para ejercer mas mi comprensión y lectura.